top of page

    Síntesis de El pensamiento adolescente Daniel P. Keating

    • Foto del escritor: JASMIN MONTSERRAT RAMIREZ GARCIA
      JASMIN MONTSERRAT RAMIREZ GARCIA
    • 5 may 2019
    • 5 Min. de lectura

    ¿Cómo difiere el pensamiento de los adolescentes al de los niños o adultos?

    · Encontrar un marco de trabajo

    · Conocimiento y pensamiento

    · La socialización cognitiva

    · La educación formal no es más que uno de los agentes culturales que socializan el pensamiento del adolescente

    Cambios:


    · en las formas del pensamiento

    · en la capacidad del razonamiento (pensamiento formal, pensamiento político, pensamiento moral)

    · en el orden social

    · la cognición en el contexto del desarrollo

    Enfoque contextualiza o de socialización cognitiva descrito por Vygotsky

    El papel principal al forjar las estructuras y procesos cognitivos básicos.

    Se ha centrado en diferencias ambientales tales como: cultura, clase social, peor también ha sido criticada por cambiar el determinismo psicológico social.

    SAT es un factor importante en el éxito educativo y profesional. Ya que son utilizados para la elección y selección.

    Los indicadores constituyen datos de selección educativa, los tipos de habilidades cognitivas que subrayan o que pasan por alto, ya que pueden tener efectos sobre qué y cómo enseñamos a los adolescentes

    Tomando en cuenta si la información nos ofrece los logros cognitivos de grandes muestras de la población adolescente.

    En la gran parte de la investigación se plantean preguntas sobre cuestiones como la enseñanza del pensamiento y las posibilidades de éxito

    La ciencia cognitiva aplicada: enfocar los nuevos y avanzados métodos de la ciencia cognitiva en el análisis de la actividad cognitiva en el mundo real

    La psicología del desarrollo aplicada: intenta comprender tanto las fuentes como la relación del desarrollo de la actividad cognitiva con otras áreas; el desarrollo social y el emocional

    Estas nos ayudan a enfocar lo que necesitamos conocer para facilitar el desarrollo cognitivo del adolescente: por medio; de la educación formal, agentes socializadores informales, factores sociales, culturales y económicos generales. La sociedad afecta profundamente el pensamiento del adolescente.

    Principales cuestiones y métodos

    · La coherencia se basó en falsas percepciones, entonces su pérdida constituye en realidad una ganancia

    · Se encuentra profundamente integrado en la vision que el adolescente tiene de si mismo, de sus relaciones con los demás, y de la sociedad y del mundo

    logro educativo:

    La diferencia en los logros educativos, ya sea indicadas por años de escuela complementados o por calificaciones de las pruebas de aptitud o de realización, está claramente relacionadas con la pertenencia a un grupo étnico y racial, y con la clase social de la familia en que crece la persona. Existen pruebas considerables de que las diferencias de socialización tienen efectos significativos sobre la actividad cognitiva. De manera similar, la socialización de estilos y expectativas cognitivas para la realización tiene efectos poderosos tanto en la escuela como en el trabajo.

    Las diferencias individuales

    La autorregulación cognitiva

    Metacognición: capacidad de supervisar la propia actividad cognitiva. tal vez sea un lujo de los experimentos, una vez que se han dominado una habilidad o un ámbito dificil

    Autosupervicion: resulta más problemática para las teorías del desarrollo cognitivo

    La pregunta es engañosa, ya que presupone un acuerdo sobre lo que queremos decir al hablar del pensamiento

    Las diferencias de genero:Se puede observar la controversia sobre las diferencias de genero en realización de matemáticas. Baker y Entwisle informan de una base longitudinal de datos en que se examinaron las expectativas de los,padres sobre realizaciones académicas. E n este estudio, fue evidente el papel de los padres al generar diferencias de expectativas entre los géneros.

    diferencias individuales:

    · Tres niveles de describir las formas del pensamiento

    · La capacidad o eficiencia básica del procesamiento

    · La base de conocimientos

    · La autorregulación cognitiva

    Etapas de desarrollo:

    Piaget enfocó el desarrollo y la organización de las operaciones lógico-matemáticas a través de cuatro etapas o periodos: funcionamiento sensorio motriz, el pensamiento preoperatorio, lógica operatoria concreta y a lógica operatoria formal.

    Las operaciones cognitivas estan organizadas en una estructura, de este modo los cambios de etapa implican cambios en la estructura: producidas por el mundo fisico y social

    Los procesos cognitivos: su objetivo consiste en describirlas actividades cognitivas que desarrollan las personas durante el desempeño de varias tareas, sean condiciones de laboratorio o en el mundo real

    Primer lugar: validar de alguna manera, la realidad de cada uno de estos hipotéticos componentes

    Segundo lugar: generar una lista de lo que contribuye al desempeño en alguna compleja actividad cognitiva.

    El pensamiento adolescente:

    ¿Cómo difiere el pensamiento de los adolescentes, del de los niños o de los adultos?

    La socialización cognitiva

    L a idea es que enseñar temas con grandes exigencias cognitivas deberá aplazarse hasta haberse asegurado de la maduración cerebral

    Dos perspectivas vastas y complementarias sirven de marco a este análisis

    Estos desarrollos son fundamentalmente interdependientes, en especial cuando nos interesamos por saber cómo los adolescentes actúan en ambientes reales

    Bajo nivel de pensamiento crítico; en una gama de campos académicos. La sociedad que se basa cada vez más en la información, esto se debe a la falta de organización de la escuela. Ya que en el adolescente existe muchas influencias, además de la escuela (televisión por cable, vídeos interactivos, y más) ya que el impacto aumentara de una forma difícil de predecir.

    La escolaridad:

    Los alumnos de otras partes del mundo han desarrollado un desempeño que, en sentido absoluto, es demasiado bajo para el mantenimiento de una sociedad de alta tecnología y basada en la información

    El pensamiento del adolescente en la práctica:

    · Toma de decisiones

    · Falta de tiempo

    · Deducir los recursos cognitivos

    · Habilidad ya es rutinaria

    La socialización de la cognición adolescente no ocurre exclusivamente en la escuela. carecemos de una base de investigación sobre cómo el pensamiento es afectado por una vasta gama de poderosas fuerzas sociales: (Incluyendo los medios informativos, la organización de la vida diaria (por ejemplo, la cultura de las compras en centros comerciales), los cambios en las estructuras familiar y comunitaria.)

    El papel del conocimiento y la relación del conocimiento con los procesos cognitivos.

    Interés en la adquisición de un verdadero dominio, de manera continua que la capacidad de razonar eficazmente.

    Han fallado casi todos los intentos por encontrar pruebas de una lógica formal

    Las estructuras del conocimiento: hay una consistencia notable en la forma que los adolescentes y los niños responden a los problemas que se les platea

    Los procesos cognitivos: tales cambios básicos de los procesamientos estén asociados a rasgos de maduración del cerebro.

    Bases cognitivas: diferencias de edad en toda una gama de tareas experimentales cognitivas, con cambios sustanciales que ocurren desde la tardía niñez hasta la temprana adolescencia y pequeñas diferencias.

    Sujetos de mayor edad disponen de más recursos, de alguna manera ya que son mas hábiles al dirigir, los recursos disponibles.

    Después se determina la importancia de la práctica de tales cambios: hay menos importancia en las diferencias básicas de procesamiento, las tareas son más realistas y complejas.

    La maduración cerebral:

    · Posibles avances de desarrollo cerebral en la pubertad, planteando hipótesis

    · Desarrollo relativo de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho

    · Enfoca la llegada de la pubertad como factor capacitador o inhibidor para desarrollar niveles avanzados de ciertos tipos de habilidades, especialmente las espaciales.

    Una educación para el pensamiento critico

    · Mayor automatizad y capacidad

    · Mejor conocimiento del contenido

    · Mayor capacidad para mantener distintas representaciones que permitan hacer nuevas combinaciones

    · Una gama vasta y un uso más espontáneo de estrategias y procedimientos

    · Una apreciación de lo relativo y lo incierto del conocimiento

    Comments


    SIGN UP FOR ALL UPDATES,

    POSTS & NEWS

      © 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

      bottom of page